Ciberbullying, una problemática que crece al calor del COVID-19

El incremento de permanencia frente a las pantallas, consecuencia del aislamiento decretado por la pandemia, provocó a su vez un aumento de casos de hostigamiento de modo virtual. Un grupo de especialistas de UFLO Universidad propone claves para identificar y prevenir este fenómeno.

El aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), decretado a raíz del avance del COVID-19, trajo aparejado un aumento considerable del tiempo que una persona puede pasar frente a una computadora, ya sea por actividades laborales, de estudio o simplemente recreativas. Y este incremento en la conectividad fue, a su vez, un caldo de cultivo para una problemática que viene acechando las pantallas: el ciberbullyng. A diferencia del hostigamiento entre pares, por decirlo de algún modo, “tradicional” y conocido como bullying, este tipo de acoso se realiza de manera virtual y algunas de sus prácticas pueden ser el escrache, la divulgación de fotos privadas y la circulación de imágenes ofensivas.

Seguir leyendo >