La Esi: Todavía queda mucho por andar
Además de la instrucción a niños y adolescentes en la escuela sobre la Ley de Educación Sexual Integral, el acompañamiento de los padres y el acceso a la información son claves.
La Ley de ESI (Programa Nacional de Educación Sexual Integral creado por la ley N° 26.150 del año 2006) ya existe, el acceso a la información sobre sexualidad es más fácil, hoy hay temas que se pueden hablar más explícitamente, y en lo social hay mucha más apertura, pero de todas maneras, queda mucho por andar: no siempre los adolescentes y adultos que buscan esa información saben hacerlo en los lugares adecuados en internet, por lo cual un cambio saludable sería viralizar espacios de información correcta y adecuada sobre la sexualidad.