[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text]

Cómo pasar del fracaso al éxito.

 

No se puede estar siempre arriba, la vida tiene sus altibajos y alguna vez vamos a enfrentarnos a algún tipo de fracaso. No voy a venderte hoy una idea maníaca de que el fracaso es bueno, porque si alguna vez fracasaste sabés que no es así. El fracaso duele y lastima, muchas veces nuestra propia autoestima. Pero hay maneras de sobreponerse al fracaso, logrando que no se vuelva un estado crónico y pudiendo crecer lejos de él.

Me gustaría en este breve espacio compartir algunas cosas que pueden ayudarte a ver tu fracaso desde otro punto de vista. Hablé de tu fracaso, porque es sano asumir nuestra responsabilidad ante nuestros propios errores, sin echarla la culpa a los demás. Sino te estarías ubicando en un rol de víctima constante. Es una actitud muy valiente, tomar la responsabilidad de hacerse cargo de lo que hacemos. Eso también te va a ayudar a levantar y seguir caminando hacia el éxito.

En primer lugar, es posible que no estés enfrentando un fracaso, sino uno de los escalones previos a un éxito. A veces el desánimo no nos deja tener una mirada clara y objetiva, y la vez ajustando algunos elementos en tu plan de acción puedas seguir adelante. Se dice que Thomas Alba Edison, intentó miles de veces antes de lograr el invento de la lámpara de luz. Él no vio esos intentos fallidos como fracasos, sino como momentos que le brindaban información sobre como llegar a su éxito.  En el artículo “el error del coyote” desarrollo más esta idea.¡

En segundo lugar, me gustaría que no te confundas, tener un fracaso no te convierte en una persona fracasada. Tenemos esa tendencia a confundir el “ser” con el “hacer”, y debido a eso, creemos que somos lo que hacemos. Ser y hacer son dos cosas distintas. Una persona que fracasó en algo no es un fracasado, es justamente eso, “una persona”. Como expresé en un comienzo, toda persona alguna vez fracasó en algo, así que si fracasaste, sos persona. Si sentís que tus fracasos son constantes, tal vez, haya actitudes o conductas que tengas que revisar. Podés verlo en “cinco conductas que te llevan al fracaso”

En tercer lugar un fracaso no es un fracaso hasta que vos decidas que es un fracaso. Sos vos el que tiene que determinar si fracasó en algo, no lo puede hacer nadie por vos. Hay un refrán que dice “mientras hay vida hay esperanza” y este tipo de refranes tiene mucho de verdad, siempre podés intentar formas nuevas de alcanzar el éxito. Bernard Shaw dijo: “Cuando yo era joven observé que nueve de cada diez cosas que hice fueron fracasos. Así que trabajé 10 veces más”

Fracasar es una prueba de que estás haciendo cosas. Si nunca fracasaste es porque nunca hiciste algo innovador. Por otro lado, cuando tenés “éxito” sin desafíos, no se siente bien. Le quita mucho valor a ese supuesto éxito, un poco de adrenalina hace que el éxito tenga un sabor más dulce.

¿Fracasaste? Levantate, sacudite el polvo, y seguí caminando. Si querés estar siempre arriba, pensá de desde arriba solo comienzan los pozos.

 

 

 

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]