¿Qué es un juego psicológico?
Un juego psicológico es un tipo especial de comunicación entre personas que, inconscientemente, se aprovechan de sus mutuas debilidades. Es un juego que no tiene ganadores, llevándote a una situación de “pierdo-perdés”. Una de sus características es que siempre hay un propósito encubierto, que no es visible, y que va más allá de lo que puede observarse a simple vista. Son una manera disfuncional, negativa, para suplir necesidades de afecto, reconocimiento, pertenencia o atención.
El juego reemplaza las relaciones interpersonales directas. Uno de los problemas del juego psicológico, es que quien cae en ellos, siempre cae en lo mismo. Es esa idea de “por qué siempre caigo” o “como no me doy cuenta”.
Una de las formas de explicar un juego psicológico es una fórmula expuesta por Eric Berne dónde hay una flaqueza y un cebo para atrapar esa debilidad. Es la tentación que pone el primer “jugador” para que el segundo “pique” y caiga en el juego. Cuando el segundo jugador muerde el anzuelo, el primer jugador realiza un cambio que hace que el primero quede sorprendido o desestabilizado. Este cambio es un cambio de rol, por ejemplo de salvador a victimario. Todo este movimiento produce un “Pseudo” beneficio para ambos, los dos se sienten mal, pero el primer jugador confirma entonces su mito, y su posición existencial.
¿Por qué digo que ambos jugadores ganan si se terminan sintiendo mal? La realidad es que todos los seres humanos necesitamos cargar nuestra batería de caricias. Una caricia es cualquier interacción con otro que permite ser reconocido. Con una caricia el otro demuestra tu existencia. Un abrazo es una caricia, pero un cachetazo también es una caricia. Si alguien te pega un cachetazo reconoce tu existencia, aunque esta es una “caricia negativa”. El juego psicológico produce un pseudo beneficio para ambos, ya que se sienten mal, pero sienten que existen, que son reconocidos por un otro aunque sea de manera negativa.
Podés reconocer un juego psicológico cuando una situación se repite una y otra vez. Siempre tienen esta misma dinámica: debilidad + anzuelo – respuesta – cambio – beneficio final. Si hay situaciones en las que siempre terminás sintiéndote mal, que reaccionas de la misma manera, que caes (o inconscientemente hacer caer a otro) estás inmerso en un juego psicológico.